les comparto este video para que tengan presenta a la hora de realizar una primera impresion!!!
INGENIERO DE SISTEMAS
martes, 23 de octubre de 2018
martes, 11 de marzo de 2014
35 Cosas que lamentarás cuando seas viejo
http://elartedesabervivir.com/35-cosas-que-lamentaras-cuando-seas-viejo/
http://elartedesabervivir.com/35-cosas-que-lamentaras-cuando-seas-viejo/
http://elartedesabervivir.com/35-cosas-que-lamentaras-cuando-seas-viejo/
Por qué la gente buena fracasa
http://culmenblog.com/2011/11/07/por-que-la-gente-buena-fracasa/miércoles, 19 de febrero de 2014
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Un PLE Consiste en el aprendizaje no estructurado que cada persona realiza en la RED de diferentes formas. Combinando diferentes fuentes y herramientas,
relacionándose con otras personas que pudieran estar interesadas en lo que
estamos aprendiendo.
Este concepto a la actualidad de las tecnologías de la
información vemos que existen multitud de herramientas que pueden ayudar en
nuestro proceso de aprendizaje de una manera definitiva. Hoy en día disponemos
de:
- Ø Buscadores de información que nos ayudan a localizar la información que deseamos (Google, Yahoo, Bing, etc,)
- Ø Páginas Webs, Blogs, Wikis, YouTube y demás sitios que nos proporcionan el contenido (en diversos formatos).
- Ø Herramientas que nos permiten escribir documentos de forma colaborativa (Google Doc, EverNote, etc.)
- Ø Canales para contactar, difundir y discutir con otras personas interesadas en el mismo tema e incluso con verdaderos expertos en esas materias (e-mail, foros, chats, redes sociales, etc.)
- Ø Gestores de contenidos (Blogger, WordPress.com, SlideShare, YouTube, SoundCloud, etc.) Dispositivos móviles (Smart Phones, Tablets, Ordenadores Portátiles, Redes Wifi abiertas, etc.)
- PLE son ambientes ideales para desarrollar una enseñanza basada en la resolución de problemas ya que les permite a los estudiantes que sean “aprendices activos, enfrentándose a situaciones fundadas en problemas del mundo real y haciéndose responsable de su propio aprendizaje.
AGUNOS ENLACES
NUESTRO CURSO HERRAMIENTAS NTIC APLICADAS A LA FORMACIÓN
INVITO
A QUE OPINEMOS SOBRE ESTOS TEMAS
¿Siente que logro
avanzar en la competencia del Uso de “HERRAMIENTAS NTIC APLICADAS A LA
FORMACION”?
RTA. Pienso que este
curso me sirvió para conocer nuevas herramientas utilizadas en la formación, y
que me eran desconocidas o no las estaba trabajando, además considero que el
curso me sirvió para establecer las herramientas más importantes y de mejor
desempeño a la hora de trabajar en la educación virtual.
¿Qué logros alcanzo?
RTA. Logre trabajar
las herramientas propuestas en el curso, aplique mis conocimientos y aportes de
compañeros y del tutor para enriquecer mi conocimiento.
¿Qué dificultades
tuvo y como las supero?
RTA. Situaciones de
manejo de las herramientas, pero trabaje hasta lograr que se me facilitara el
manejo. Hasta obtener un buen producto.
sábado, 8 de febrero de 2014
RUBRICA TIGRE
DESARROLLO ACTIVIDAD RUBRICA TIGRE
la definición de la Rubrica Tigre es la siguiente:
Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rubricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rubrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente.
pueden encontrarla en http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%BAbrica_(docencia)
Acronimo Rubrica TIGRE
TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cinco cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión moderada.
T Título diciente, que refleje el contenido del mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la atención. Analice la siguiente lista de títulos tomados de un hilo de discusión real cuya semilla de discusión se titulaba “Retos y oportunidades”. El primer hilo de discusión no se sabe de qué trata, mientras que los otros tres permiten anticipar su contenido.
I Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y construya sobre esto, citando aquellos elementos que le sirven a uno de base para construir.
G Generar más discusión, no limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus antecesoras. De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes que surgen (Generación de nuevas semillas). Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que esta prospere.
R Redacción y buena presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no las captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o simplemente porque nos comimos alguna palabra. Es recomendable que uno “lea mentalmente y en voz alta” el mensaje que preparó, haciendo la puntuación definida y no la que uno quiso usar, para estar seguro de que lo dicho está bien redactado. Por otra parte, el uso de párrafos, destacados, indentados, e incluso colores ayuda a ganar legibilidad.
E Enriquecer la discusión, de agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con …” o repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la discusión prospere. Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya discusión permita ir más allá de lo dicho.
En este Blog, quiero dejar la experiencia investigativa y de mi aprendizaje sobre la utilización de esta metodología para enriquecer una discucion en un foro o publicación virtual.
En todas las discusiones es necesario dejar nuestros aportes para dar idea si es un tema interesante o no para los lectores y si es apropiada a los que se esta formando.
Atte
SERGIO JAIMES MUÑOZ
miércoles, 5 de febrero de 2014
INTELIGENCIA EMOCIONAL
“Cualquiera
puede enojarse..., eso es fácil. Pero estar enojado, con la persona indicada,
en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de
la forma correcta...eso no es fácil”. Aristóteles.
Daniel Goleman psicólogo estadounidense.
Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995, posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.
Quiero compartir el siguiente vídeo para que como aprendices entendamos que nuestro coeficiente intelectual no indica únicamente el posible éxito que tengamos en la vida, también es necesario el manejo de la inteligencia emocional.
Estas imagenes resumen la importancia del manejo de la Inteligencia emocional
Espero les agrade este tema, estoy atento a sus aportes.
SERGIO JAIMES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buenas mis queridos cibernautas... les comparto este video para que tengan presenta a la hora de realizar una primera impresion!!!

-
DESARROLLO ACTIVIDAD RUBRICA TIGRE la definición de la Rubrica Tigre es la siguiente: Una rúbrica es un conjunto de criterios y...
-
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE) Un PLE Consiste en el aprendizaje no estructurado que cada persona realiza en la RED de diferente...